Inflación social: progreso en el sector asegurador para 2025

Las aseguradoras ven avances en la lucha contra la inflación social: análisis y perspectivas

Profundizamos en avances, estadísticas y retos en la lucha contra la inflación social desde la perspectiva de las compañías de seguros.

Un análisis profundo del sector de seguros en EE. UU. y las estrategias que están marcando la diferencia.

 

En los últimos años, la inflación social ha representado uno de los desafíos más complejos para el sector asegurador en Estados Unidos. Este fenómeno caracterizado por el aumento acelerado de los costos de siniestros debido a veredictos judiciales elevados, cambios en las regulaciones y la influencia de la opinión pública, ha tensionado los márgenes de las compañías. Sin embargo, en el primer semestre de 2024, las principales aseguradoras han reportado señales de estabilización y avances en el control de estos costos mediante nuevas políticas de suscripción, reservas más rigurosas y el uso de tecnologías avanzadas de análisis de datos.

¿Qué es la inflación social y cómo impacta al sector asegurador?

La inflación social se define como el aumento de las indemnizaciones y costos asociados a reclamos que exceden la inflación económica general. Se origina, en gran parte, por veredictos judiciales llamados “nucleares”, aquellos cuyas indemnizaciones superan los 10 millones de dólares, y por la proliferación de terceros financiadores de litigios que impulsan demandas más agresivas. Este fenómeno no solo afecta la rentabilidad de las aseguradoras, sino que también repercute en las primas que pagan los consumidores y las empresas.

Según un índice elaborado por Swiss Re, la tasa de inflación social en EE. UU. creció hasta un 7% en 2023, por encima del ritmo de inflación general registrada por el Bureau of Labor Statistics, que fue de 3.2% ese año1.

Causas principales de la inflación social

Entre los factores que impulsan la inflación social destacan:

  • Veredictos nucleares: Jurados sensibles a historias personales y percepción antiempresarial entregan indemnizaciones millonarias.
  • Financiamiento externo de litigios: Hedge funds y terceros financian demandas, incrementando el volumen y alcance de los reclamos.
  • Redes sociales y opinión pública: La difusión rápida de casos judiciales genera presión mediática sobre empresas y aseguradoras.
  • Retrocesos en reformas civiles: En algunos estados, la flexibilización de límites a daños punitivos ha elevado el riesgo financiero.

Un estudio del Insurance Information Institute reveló que entre 2010 y 2019, la inflación social contribuyó a 20 000 millones de dólares adicionales en reclamos de responsabilidad civil comercial2.

Avances y señales de estabilización en 2024.

En el primer semestre de 2024, la industria de seguros registró crecimientos de primas directas por 10.5%, alcanzando 529 000 millones de dólares en primas emitidas, frente a 478.6 000 millones en el mismo periodo de 20233. Este incremento se debe en parte a ajustes tarifarios, pero también refleja una mejora en la gestión de siniestros y en la evaluación de riesgos.

Varias aseguradoras han implementado mejores prácticas de reservación de capital para reclamos pendientes y han reforzado sus equipos legales internos para negociar acuerdos más tempranos y eficientes. De esta forma, han logrado contener el impacto de veredictos extremos y reducir la volatilidad en sus resultados financieros.

Estadísticas clave del sector de seguros en EE. UU.

Año Inflación social (%) Inflación general (%) Crecimiento primas (%)
2021 5.2 4.7 9.3
2022 6.0 6.5 10.1
2023 7.0 3.2 9.3
2024 (H1) 6.8* 2.7 10.5

*Estimación basada en la tendencia de los primeros seis meses. Fuente: Swiss Re y NAIC1,3.

Estrategias y herramientas innovadoras

Para enfrentar la inflación social, las aseguradoras han adoptado un conjunto de tácticas que incluyen:

  • Modelos predictivos: Uso de inteligencia artificial para anticipar reclamos de alto costo y reforzar reservas.
  • Negociación temprana: Equipos legales especializados en acuerdos antes de juicio, reduciendo costos de veredicto.
  • Programas de prevención: Campañas de seguridad y salud en el trabajo para minimizar siniestros en líneas comerciales.
  • Reaseguro dinámico: Ajuste de coberturas tradicionales con reaseguro paramétrico que mitiga picos de costos.

Además, la colaboración público-privada en iniciativas de prevención de accidentes y la digitalización de procesos de reclamación han permitido agilizar la atención al cliente, mejorando la satisfacción y optimizando la gestión interna.

Retos pendientes y perspectivas a futuro

A pesar de los avances, persisten desafíos como la posible judicialización de nuevas áreas de riesgo, el incremento en la litigiosidad laboral tras la pandemia y la evolución de demandas cibernéticas. Para 2025, se espera que la inflación social se modere hacia niveles cercanos al 6%, siempre que las aseguradoras mantengan una gestión disciplinada y adapten sus modelos de negocio.

Es probable que los reguladores y legisladores debatan nuevas reformas en responsabilidad civil, lo que podría redefinir los horizontes de reservación y tarifas. Asimismo, la sostenibilidad financiera del sector dependerá de la capacidad de las compañías para balancear rentabilidad y competitividad en un entorno de precios aún elevados.

Conclusión

La lucha contra la inflación social ha registrado avances significativos en 2024 gracias a la combinación de estrategias tecnológicas, legales y de prevención. Aunque los retos continúan, la solidez de las aseguradoras y su adaptabilidad demuestran que el sector está preparado para enfrentar este reto macroeconómico y social. Los consumidores y empresas pueden esperar un mercado más estable y con propuestas más ajustadas a riesgos reales, siempre que las prácticas de gestión de siniestros y las políticas de suscripción sigan evolucionando.

Referencias

  1. Swiss Re Institute. "Sigma 2024: Social Inflation Research". Disponible en: https://www.swissre.com/institute/research/sigma-research/sigma-2024-04-social-inflation.html
  2. Insurance Information Institute. "Social Inflation: Updated View". Disponible en: https://content.naic.org/insurance-topics/social-inflation
  3. National Association of Insurance Commissioners. "2024 Mid-Year Industry Report". Disponible en: https://content.naic.org/sites/default/files/pc-and-title-2024mid-year-industry-report.pdf

Artículos Relacionados