¿La Corte Suprema de Estados Unidos podrá salvar nuevamente a Obamacare sobre atención preventiva gratuita?

¿La Corte Suprema de Estados Unidos podrá salvar nuevamente a Obamacare sobre atención preventiva gratuita?

Si el Tribunal Supremo fallara en contra del gobierno, millones de ciudadanos de Estados Unidos podrían perder el acceso gratuito a más de 50 servicios preventivos

Actualmente, la cuestión sobre la norma de Obamacare relativa a la atención preventiva gratuita está bajo revisión por la Corte Suprema de Estados Unidos, en el caso Kennedy v. Management Braidwood. Este caso pone en duda la constitucionalidad de la obligación, dictada por la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), que demanda a la mayoría de los seguros privados proporcionar servicios de prevención sin gasto para el paciente.

¿Qué se debate? 

Los acusados sostienen que el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. Inc. (USPSTF), responsable de sugerir qué servicios deben ser proporcionados sin coste, no fue nombrado de acuerdo con la Constitución, dado que sus integrantes no fueron validados por el Senado. Defenden que esto transgrede la Cláusula de Designaciones de la Constitución. El gobierno sostiene que el USPSTF funciona bajo la correcta administración del Secretario de Salud y Servicios Humanos, que posee la autoridad para examinar y remover a sus integrantes, respetando de esta manera los requisitos constitucionales.

¿Qué servicios están en peligro?

Si el Tribunal Supremo fallara en contra del gobierno, millones de ciudadanos de Estados Unidos podrían perder el acceso gratuito a más de 50 servicios preventivos, entre los que se incluyen: Exámenes de detección de cáncer (como mamografías y colonoscopías). Tests para afecciones cardiovasculares. Examinaciones de VIH y fármacos preventivos como PrEP. Preventivos sugeridos por los CDC. Hoy en día, más de 150 millones de individuos se favorecen de estas protecciones gratuitas.

Sobre los inmigrantes

Los inmigrantes en situación legal pero de bajos ingresos serían los más afectados, especialmente en estados que ya restringen su acceso a cobertura médica, ya que podría:

  • Aumentar la inequidad en salud para los inmigrantes.
  • Dificultar la prevención de enfermedades crónicas e infecciosas.
  • Cargar más a clínicas y hospitales públicos.

¿Cómo se encuentra el caso en la actualidad?

El lunes 21 de abril de 2025, la Corte Suprema tomará nota de los argumentos orales. A pesar de que la sentencia podría restringirse a cambiar la estructura del USPSTF, también se contempla la opción de suprimir el deber de cobertura gratuita para determinados servicios de prevención.

¿Qué medidas se están implementando?

Una coalición de 23 fiscales generales estatales, encabezada por Michigan, ha emitido escritos en apoyo a la ley de la ACA, sosteniendo que su supresión dejaría a millones sin acceso a servicios preventivos fundamentales.


Artículos Relacionados