¿Están los Seguros para Energías Renovables bajo presión ante el aumento de los riesgos climáticos?
La cobertura de seguros para proyectos de energía renovable se ve sometida a una mayor presión a medida que los riesgos de catástrofes naturales (Catástrofes Naturales) y fenómenos meteorológicos extremos siguen aumentando.
Las fuentes de energía renovables, que abundan a nuestro alrededor gracias al sol, el viento, el agua, los residuos y el calor de la Tierra, son regeneradas por la naturaleza y emiten muy pocos o ningún gas de efecto invernadero ni contaminantes a la atmósfera.
Todo lo contrario ocurre con los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, que son los principales contribuyentes al cambio climático global, representando más del 75 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y casi el 90 % de todas las emisiones de dióxido de carbono.
Informe GCube Insurance
Dicho esto, un nuevo informe de GCube Insurance dice que la cobertura de seguros para proyectos de energía renovable se ve sometida a una mayor presión a medida que los riesgos de catástrofes naturales (Catástrofes Naturales) y fenómenos meteorológicos extremos siguen aumentando.
El informe se basa en los datos globales de siniestros de la firma y examina cómo los cambios en los patrones climáticos están afectando la transferencia de riesgos y la financiación de proyectos en mercados clave. El informe describe cómo el aumento de los siniestros y la mayor volatilidad climática están impulsando a las aseguradoras a ajustar las condiciones y los precios de la cobertura.
En EE. UU., algunas pérdidas por catástrofes naturales relacionadas con granizo e incendios forestales han superado los 300 millones de dólares, lo que ha contribuido a condiciones de cobertura más restrictivas, incluyendo deducibles más altos y límites reducidos. Estos cambios están afectando la forma en que se gestiona y transfiere el riesgo, con implicaciones para el costo y la disponibilidad de los seguros. En cambio, en Europa, Oriente Medio y Australia, el sector de las energías renovables reconoce los crecientes riesgos derivados del clima; sin embargo, debido a la falta de modelos y datos, la escala y complejidad totales de dichos riesgos siguen sin estar claras.
Opinión empresarial
Muchas empresas están convencidas que volver a sus antiguos hábitos contaminantes no les conviene; más del 60 % de los directores financieros encuestados por la firma de gestión global Kearney en diciembre de 2024 indicaron su intención de invertir al menos el 2 % de sus ingresos en sostenibilidad en 2025. Dichas empresas pueden mantener un perfil bajo sobre el cambio climático mientras la administración Trump esté en el poder, pero tienen fuertes incentivos financieros para continuar reduciendo sus emisiones y sus propios riesgos climáticos.